martes, 13 de noviembre de 2012

El BÚFALO





Es un gran bovino procedente del sudeste asiático.
Se trata de un bovino bastante grande de 1,8 m de altura a al cruz y que alcanza un peso promedio de 1200 kg de peso. Gran parte del cuerpo esta desprovisto de pelo o lo presenta rígido en muy corta longitud, los cuernos están aplanados y se curvan hacia atrás.

Composición de la leche:



Comparación con otras leches:




JUSTIFICACIÓN

YOGURT GRIEGO 



Esta empresa surge de la necesidad de incursionar en en el mercado con un alimento funcional a partir de la leche de búfala, este producto va dirigido a aquellas personas que les gusta consumir productos lácteos y encuentran en ellos la necesidad de sus valores dietarios nutricionales.

A continuación conocerás el inigualable YOGURT GRIEGO con sabor a menta y elaborado a partir de leche de bufala.

PROPIEDADES
 El YOGURT GRIEGO tiene una consistencia entre el yogurt y el queso con textura espera. Es de color blanco ya que es elaborado con leche de bufala, su sabor es suave, ligeramente ácido y natural que junto con su excitante sabor a menta, permite que este alimento sea exquisito.

BENEFICIOS para la Salud
el YOGURT GRIEGO es un alimento que ademas de nutrir, aporta beneficios para la salud, por lo cual es catalogado dentro del grupo de "Alimentos Funcionales".
Esta calificación sólo es otorgada a productos modificados o con agregados de componentes con efecto Terapéutico comprobado científicamente.


  • El YOGURT GRIEGO reduce la incidencia en enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la capacidad de asimilación de los alimentos.
  • Regula el transito intestinal.
  • Fortalece las defensas frente a infecciones tanto bacterianas como virales.
  • Reduce los niveles de colesterol y el riesgo de padecer cáncer de colon.
  • Reduce la Intolerancia a la lactosa (como lo destacó The Food Institute dentro de sus noticias de salud).
  • Refuerza el sistema inmunológico, brindando protección al cuerpo contra organismos que generan cáncer y otras enfermedades.


domingo, 26 de agosto de 2012

Taller de Salud - Alimentos Funcionales


“Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento”


Siempre se ha considerado como Alimento, a cualquier producto, natural o transformado, que suministra al organismo que lo ingiere, la energía y las sustancias químicas necesarias para mantenerse en buen estado de salud; y como Nutrientes, a las sustancias químicas contenidas en los alimentos que el organismo utiliza transforma e incorpora a sus propios tejidos para cumplir tres fines básicos:

a) Aportar la energía necesaria para que se mantenga la integridad y el perfecto funcionamiento de las estructuras corporales.

b) Proporcionar los materiales necesarios para la formación de estas estructuras.

c) Suministrar las sustancias necesarias para regular el metabolismo. Estos nutrientes incluyen a las Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Minerales, Vitaminas y el Agua. Son bien conocidas las funciones desempeñadas por cada uno de estos nutrientes, las cuales son esenciales para la vida de los organismos vivos.

Generalmente con el término “alimento funcional” se hace referencia a “cualquier’’ alimento o ingrediente alimentario potencialmente saludable que puede proporcionar beneficios a la salud que van más allá de los nutrientes tradicionales que contienen”. El término “funcional” implica que el alimento tiene algún valor identificado que conduce a beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedad,para la persona que lo consume.

 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES

La documentación de la existencia de alimentos funcionales comenzó tantemprano como en el año 1000 a E.C., en China. En Asia (Hemisferio Oriental) existe una larga tradición de atribuir propiedades curativas o terapéuticas a los alimentos y hierbas, no obstante, esto había permanecido hasta hace relativa-mente poco tiempo en la esfera de las curas tradicionales o medicina tradi-cional, o como creencias principalmente anecdóticas, basadas en siglos de tradición, y no documentadas por una sólida investigación científica. El término alimento medicinal (alimento usado para propósito médico) fue usado con frecuencia en la literatura de la Dinastía Este Han (cerca del año 100 a E.C), y otro término muy similar, alimentos espe-ciales, fue usado en trabajos médicos en la Dinastía Song cerca del año 1000 de nuestra era. La creencia de que el alimento está íntimamente ligado a una salud óptima tampoco es un concepto nuevo en Occidente. “Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento” es un pensamiento atribuido al médico Griego Hipócrates (Siglos V-IV a E.C). Casi 2500 años después, comenzando el Siglo XXI, este enunciado es de máxima impor-tancia, ya que es la filosofía del “alimento como medicina” la que soporta el paradigma de los alimentos funcionales. El interés actual en los alimentos funcionales, o más correctamente, los alimentos fisiológicamente funcionales, comenzó en Japón. Este concepto de alimentos que contienen componentes específicos fisiológicamente activos se originó en Japón como un medio de mejorar la salud de su población, mermada como consecuencia de los efectos de la II Guerra Mundial, y de reducir el drenaje de la economíacausado por el rápido aumento de los costos del sistema de salud. El primerprograma comenzó en 1984 con un Proyecto Nacional sobre AlimentosFuncionales auspiciado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura, para apoyar la investigación básica y aplicada en las universidades.Inicialmente era para tres años (1984-1987), pero fue posteriormente extendido a dos períodos adicionales de tres años cada uno, entre 1998-1991, y 1992 a 1995. En 1986, el Ministerio Japonés de Salud y Bienestar convocó un Foro de Alimentos Funcionales con seis expertos en Alimentos y Nutrición, cuya conclusión fue proponer método para mejorar la salud de la población mediante el uso de los alimentos funcionales. En 1990, como resultado de un informe del Comité de Estudio de los Alimentos Funcionales, el Ministerio Japonés de Salud y Bienestar emitió un decreto por el cual

se aprobaron los “Alimentos de Uso Específico para la Salud” (Foods forSpecific Health Use, FOSHU).

 En Europa y Norte América (Hemisferio Occidental), el interés por el concepto de alimentos funcionales ha surgido en época reciente a raíz de la evidencia científica de la relación entre Salud y Dieta, y estimulados por el interés Japonés en los alimentos funcionales. Hasta los primeros años de la década de los 1980, los estudios de Nutrición se enfocaron principalmente en las enfermedades por déficit de nutrientes, mientras que desde entonces estos estudios se han enfocado más hacia el potencial preventivo de ciertosalimentos o, más frecuentemente, de ciertos tipos de dietas. Es el aspectopreventivo de la Nutrición lo que dio nacimiento al concepto de alimentos

funcionales. A partir de entonces, el concepto de alimento ha ido cambiandode un pasado énfasis en el mantenimiento de la salud mediante las Raciones Dietéticas Recomendadas de Nutrientes, hasta un énfasis actual en el uso de los alimentos para promover una mejor salud mediante contribuir a prevenir trastornos crónicos como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrinormal/funcionales_fibra.pdf
http://www.unizar.es/med_naturista/Alimentos%20funcionales.pdf

 

 

Alimentos funcionales: fibra, prebióticos,probióticos y simbióticos

Los AF o Alimentos funcionales son alimentos en los que algunos de sus componentes afectan funciones del organismo de manera específica y positiva, promoviendo un efecto fisiológico o psicológico más allá de su valor nutritivo tradicional. Dicho efecto puede ser contribuir a la mantención de la salud y bienestar, a la disminución del riesgo de enfermar.
 
  •  Fibra:La fibra es un conjunto de sustancias presentes en alimentos vegetales, que no pueden ser digeridas por las enzimas del aparato digestivo. Sin embargo existen algunos tipos de fibras que son atacadas por la flora microbiana intestinal y luego absorbidas.
    La fibra dietética presenta demostrados efectos benéficos sobre la salud y prevención de enfermedades.
  • Probióticos: Los probióticos son microbios vivos que pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, y suplementos dietéticos. Las especies de Lactobacillus) y Bifidobacterium son las usadas más comunmente como probióticos, pero la levaduraSaccharomyces cerevisiae y algunas especies de E. coli y Bacillus también son utilizados como probióticos. Las bacterias de ácido láctico (LAB), entre las que se encuentra la especie Lactobacillus, han sido utilizadas para la conservación de alimentos mediante fermentación durante miles de años; pueden ejercer una función doble, actuando como agentes fermentadores de alimentos, pudiendo además generar efectos beneficiosos a la salud.
  • Prebióticos y simbióticos: Los prebióticos son sustancias alimenticias (consisten fundamentalmente en polisacáridos no almidón y oligosacáridos mal digeridos por las enzimas humanas) que nutren a un grupo selecto de microorganismos que pueblan el intestino. Favorecen la multiplicación de las bacterias beneficiosas más que de las perjudiciales.
    A diferencia de los probióticos, la mayoría de los prebióticos se utilizan como ingredientes de alimentos — en galletitas, cereales, chocolate, cremas de untar, y productos lácteos.